La semana pasada ya nos metimos de lleno en la difícil tarea de saber cómo interpretar una ficha técnica de vehículos. La definimos cómo el documento clave para la identificación de un vehículo y vimos qué significan los diferentes códigos que forman una ficha técnica.
Pero las fichas técnicas de coches, furgonetas o camiones tienen diversos términos que generan muchas dudas. Por ejemplo, aquellos que se refieren al peso y masas máximas de los vehículos. Precisamente, vamos a intentar aclarar las dudas referentes a estas masas.
Pesos claves en la ficha técnica de un vehículo
Vamos a definir cada uno de los términos referentes a los pesos y masas de los vehículos.
- Tara: es el peso del vehículo en vacío, es decir, el peso de fábrica de este con el depósito lleno pero sin el peso de ocupantes ni carga. Es un término en desuso, en las fichas nuevas se ha sustituido por masa en orden de marcha (MOM).
- MOM: se refiere a la Masa en Orden de Marcha. Se trata del peso del vehículo con el equipamiento estándar, es decir, el equipamiento de serie del vehículo en su versión básica más el depósito lleno, los líquidos (refrigerante, frenos, dirección, etc.) y el peso del conductor. Para el conductor se asigna un peso de referencia de 75 kg. En definitiva, la MOM es la tara + 75kg correspondientes al peso de referencia del conductor. En las nuevas fichas técnicas, aparece en el campo ‘G’, en las antiguas solo se indica la tara.
- Masa real: es el peso real del vehículo con el depósito lleno y conductor. De nuevo, para el conductor se asigna el peso de referencia de 75kg. La diferencia con la MOM es que la masa real tiene en cuenta el peso de todos los equipos y complementos opcionales que se montan en el vehículo concreto. Es el peso del vehículo en báscula sin cargas ni ocupantes, con el depósito lleno y líquidos, al que se suma 75kg correspondientes al peso de referencia del conductor. Este valor es el que se anota en la ficha técnica de vehículos, como nuevo peso tras una reforma. La masa real no cuenta con un campo concreto en la ficha y suele anotarse en ‘Observaciones’.
- MMA: son las siglas de Masa Máxima Autorizada. Es el peso máximo permitido al que puede llegar un vehículo en circulación por la vía pública y que no puede excederse. Es siempre superior a la tara e igual o inferior a la MMTA. La diferencia entre la MMA y la tara es la capacidad de carga legal del vehículo. Este valor se indica tanto en fichas nuevas (campo ‘F.2’) como en antiguas.
- MMTA: es la Masa Máxima Técnica Admisible. Se trata del peso máximo que admite un vehículo de forma técnica, es decir, el peso máximo por construcción que puede llevar el vehículo. Es la que determina el tipo de vehículo o la categoría de este. Ya os hablamos sobre las principales categorías de vehículos (M1 y N1) y sus principales diferencias en este artículo. La diferencia entre MMTA y Tara es la capacidad de carga real del vehículo. Este valor se indica tanto en fichas nuevas (campo ‘F.1’) como en antiguas.
- MMR: se trata de la Masa Máxima Remolcable, es decir, el peso máximo que puede remolcar un vehículo. Esta información es útil sobre todo para camiones, pero también si vas a utilizar un remolque para coches o furgonetas o tienes una caravana para remolcar con tu coche. En la ficha técnica de vehículos aparece la MMR con freno y sin freno. La MMR con freno se refiere al peso máximo del remolque que puede arrastrar el vehículo cuando el remolque tiene freno. Mientras que la MMR sin freno se refiere al peso máximo del remolque sin frenos que se puede arrastrar. En fichas nuevas se indica la MMR sin freno en el campo ‘O.1.4’ y la MMR con freno en ‘O.1’. En los campos ‘O.1.1’, ‘O.1.2’ y ‘O.1.3’ se indica la MMR con freno para remolques con barra de tracción, con semirremolque y con remolque de ejes centrales respectivamente.
- MMC: Masa máxima de conjunto. Es el peso máximo del conjunto vehículo + remolque que puede circular legalmente por la vía pública. La MMC es igual o inferior a la suma de la MMA + MMR (con freno). La mayoría de las fichas técnicas antiguas no tienen este valor, pero en las nuevas está en el campo ‘F.3.1’.
- MMTAC: Masa máxima de conjunto técnicamente autorizada. Es el peso máximo del conjunto vehículo + remolque con el que el vehículo puede circular por construcción. La MMTAC es igual o inferior a la suma de MMTA + MMR (con freno). En las fichas antiguas no suele aparecer este valor, en las nuevas está en el campo (F.3)
¿Necesitas homologar reformas de vehículos?
Si no hemos aclarado todas tus dudas acerca de estos términos o necesitas cualquier aclaración sobre cómo homologar cualquier reforma de tu vehículo, ya sea coche, furgoneta, camper o camión, no dudes en contactar con Certifix.
Somos un STR (Servicio Técnico de Reformas) acreditado por la ENAC y queremos que el mundo de las homologaciones de vehículos sea más sencillo para todos. No dudes en llamarnos al 886 138 452 o escribirnos vía email a [email protected].
Buenos días,
Tengo una autocaravana en la que figura en ficha técnica que la MMA y MMTA por cada eje es la que pesa el vehículo en vacío. Para el eje delantero pone 1373 y para el trasero 1681, y en el COC del fabricante (Fiat) pone 1850 y 2000 respectivamente. El caso es que la empresa que carrozó la autocaravana puso mal las masas máximas (además de no poner índice de carga de los neumáticos, así como neumáticos alternativos que si vienen en el COC de Fiat).
He hablado con la Itv que hizo la ficha y me dijeron que en los documentos que les habían facilitado, ya figuraban los pesos erróneos y por lo tanto, no lo pueden modificar. Por otro lado, contacté con la empresa que fabrica la autocaravana en el chasis-cabina y, debo decir que no estuvieron muy predispuestos, pero estaban muy seguros de que todo estaba bien sin siquiera comprobarlo, y por lo tanto, no hay nada que enviarme corregido.
¿Sería posible corregir las masas máximas?
Gracias de antemano
Un saludo
Gorka Moreno
Hola Gorka,
Lamentablemente, nosotros no podemos corregir las masas máximas, eso es algo que tiene que hacer el fabricante.
Un saludo